¿CÓMO SABER SI UNA AGENCIA DE VIAJES ES REAL o falsa?
Vamos al grano, miles de personas caen en estafas por agencias de viajes falsas que están en internet, muchas de ellas los atraen con engaños y mostrando documentos supuestamente reales o hermosas páginas de internet que engañarán hasta al más experto. Aquí te daremos unos tips de como saber si una agencia es falsa o real y evites malos momentos.

La realidad es que no es tan sencillo poderlos identificar, aunque actualmente hay muchas paginas de internet y de la PROFECO que tiene en sus listas negras a muchas personas y agencias fraudulentas, igual hay muchas más que siguen haciendo de las suyas, por eso nos hemos puesto en la tarea de hacer este artículo esperando les sea de utilidad.
1.PRECIOS Y PROMESAS POCO REALISTAS.
Por lo regular este tipo de agencias utilizan la necesidad y el deseo de las personas de viajar a precios muy económicos y publican tarifas tan poco reales como su credibilidad. Como 3 noches en el hotel Xcaret, para 2 adultos 2 menores, con vuelos incluidos desde : $20,000.00 mxn, cuando la noche por persona está mínimo en 6 mil pesos, por lo que nos da una alerta clara de que es ESTAFA.
Correos de bancos y hoteles
También usan cartas membretadas que envían supuestamente avalados por bancos y hoteles, donde prometen vacaciones ciertos días a un precio fijo (viajando en cualquier fecha que el cliente elija), y deben de saber que los precios en turismo por lo regular no son fijos, siempre son dinámicos (Cambian cada minuto según su disponibilidad) por lo que un agente de viajes real nunca te va prometer una tarifa fija a menos que sea bajo una reserva o bloqueo pactado previamente. (Por eso nuestras publicaciones siempre dicen DESDE o TARIFA INFORMATIVA).
2. RESEÑAS EN GOOGLE Y FACEBOOK
Busca en Google o en redes si hay reseñas de ellos, normalmente la gente que comenta en Google es gente molesta que te va decir su experiencia con la empresa, mientras mayor cantidad de clientes den su opinión, te puedes dar una idea de si es confiable o no. A Veces inclusive con poner su nombre puedes ver que dicen de ellos en otros foros de internet.
transferencia a cuentas falsas que parecen reales
Es importante investigar a quién le vas a comprar, primero que nada asegurate que si sea la persona o la empresa, ya que se da mucho que sacan perfiles falsos y páginas falsas a nombre de empresas conocidas y mucha gente piensa que le está comprando a EMPRESA FULANITA y resulta que la cuenta donde depositaron, ni siquiera tenía un nombre real.
Paginas falsas
A menos que seas muy cuidadoso, actualmente hay muchos estafadores que crean paginas web iguales a las oficiales, por eso es importante ver la dirección que no tenga ninguna irregularidad sospechosa, y los hoteles manejan cobro con Tarjeta de crédito para bloquear una reserva, por lo que nunca te van a pedir transferencia, si no sabes identificarlos te aconsejo compres con tu AGENCIA DE VIAJES DE CONFIANZA.
3.- LUGAR ESTABLECIDO
Las agencias de viaje establecidas tienen que tener una OFICINA o LOCAL, donde atender físicamente a clientes y proveedores. Si no te dan la opción de visitarlos o agendar cita, SOSPECHA. Siempre recomiendo visitar tu agencia de confianza local más cercana.
4.- REFERENCIAS DE CONOCIDOS
Todos tenemos un amigo agente de viajes, aunque muchos no lo saben, si tu no conoces a uno, puedes preguntar a tus conocidos de más confianza y que te recomienden una agencia con quién ellos ya hayan comprado algún viaje. De esta manera te puedes dar la oportunidad de conocer su servicio y ver si es la agencia de viajes ideal para ti.
5.- VENTA AGRESIVA Y POCO CONFIABLE
Las agencias falsas por lo regular tienen personas que saben reconocer el tipo de cliente que eres y a manejarlo según el caso, por lo regular son insistentes o presionan para cerrar la venta lo antes posible. Dan nombres de cuentas a nombre de nadie cómo AGENCY COMPANY Y ASOCIADOS, no te dan claves de reserva, (ojo desde que tu reservas un servicio tu agencia de viajes de confianza te debe dar una clave real de tu reserva y una nota de pago) o dejan de contestar en sus cuentas y teléfonos al momento de que liquidas el viaje. Las agencias reales no tienen necesidad de presionar al cliente y por lo general dicen las cosas como son.
Estos 5 puntos son los que considero más importantes a la orden de identificar una agencia, sobre todo el PRIMER punto, que es el factor por el cual la gente paga a este tipo de agencias fantasma.
Muchos se preguntaran porque no mencione el REGISTRO NACIONAL DE TURISMO, por la simple razón de que los falsificadores buscan RNT en internet y los reparten como si nada, cuando la realidad es que estos se renuevan cada cierto tiempo (muy corto) y traen información delicada que no debe compartirse a la lijera. Puedes pedir el RNT claro, pero actualmente no hay manera de que compruebes que la agencia es de confianza solo con esto. Por lo que no lo creo tan importante a la hora de identificar agencias fraudulentas.
De igual manera si te estafaron y conoces a la persona así como su domicilio puedes contactar a la PROFECO para que te indique los pasos a seguir según el caso.
Escrito por Yazmin Oropeza – Asesora de Viajes de JAY TOURS.
TE GUSTARÍA COTIZAR O COMPRAR CON NOSOTROS DA CLIC AQUÍ O AL WHATSAPP 8121387061